Reglas de seguridad BDSM: una guía completa

El BDSM puede ser una forma increíblemente satisfactoria de explorar la intimidad, el intercambio de poder y la confianza. Sin embargo, debido a que a menudo implica prácticas físicas y psicológicas intensas, la seguridad siempre debe ser lo primero. Ya seas principiante o practicante experimentado, comprender y aplicar los principios de seguridad garantiza que todos los involucrados puedan explorar de manera consensuada, responsable y placentera.

A continuación se muestra una guía completa de reglas de seguridad BDSM que siempre debes tener en cuenta.


1. El consentimiento no es negociable

La base del BDSM es el consentimiento informado y entusiasta. Esto significa:

  • Ambos (o todos) los compañeros entienden lo que va a suceder.

  • El consentimiento se da libremente, no se coacciona.

  • El consentimiento puede retirarse en cualquier momento.

👉 Una buena regla es: Si no es un “¡Por supuesto que sí!”, es un “No”.


2. La comunicación es clave

La comunicación abierta antes, durante y después de una sesión es vital. Hablen sobre:

  • Límites y restricciones (tanto límites duros como límites blandos).

  • Intereses y fantasías.

  • Experiencias previas y cualquier desencadenante.

Las conversaciones de aftercare son igualmente importantes para revisar el estado emocional y físico.


3. Usa una palabra de seguridad

Las palabras de seguridad permiten a los participantes pausar o detener la escena al instante.

  • Opciones comunes: Verde (adelante), Amarillo (despacio/revisar), Rojo (detenerse inmediatamente).

  • Para el juego de impacto o situaciones donde hablar no sea posible, acuerden señales no verbales (por ejemplo, golpear con la mano).


4. Infórmate sobre los riesgos

Diferentes actividades BDSM conllevan diferentes riesgos:

  • Juego de impacto (spanking, flogging): Riesgo de moretones, daño nervioso.

  • Bondage: Riesgo de pérdida de circulación, compresión nerviosa o incluso desmayo.

  • Juego de respiración: Alto riesgo y solo debe practicarse con extrema precaución por parejas experimentadas.

Investiga y aprende técnicas adecuadas antes de experimentar. Los talleres, libros y comunidades en línea son excelentes recursos.


5. Practica Bondage Seguro

El Bondage es una de las prácticas más comunes, pero conlleva riesgos.

  • Evita atar alrededor del cuello o arterias principales.

  • Nunca dejes a una persona atada sin supervisión.

  • Mantén tijeras de seguridad cerca para cortar las cuerdas rápidamente en caso de emergencia.

  • Revisa regularmente la circulación (la piel no debe estar fría, azul o entumecida).


6. Presta Atención al Aspecto Psicológico

El BDSM puede implicar tanta intensidad emocional como física.

  • El juego de roles, la humillación o la degradación deben discutirse cuidadosamente de antemano.

  • Sé consciente de los desencadenantes emocionales y evita forzar límites sin permiso.

  • Proporciona aftercare: tranquilidad, abrazos, hidratación o simplemente escuchar.


7. Salud e Higiene

  • Limpia todos los juguetes y equipo antes y después de usarlos.

  • Usa condones en los juguetes al cambiar entre parejas u orificios.

  • Evita jugar sobre heridas abiertas o piel rota a menos que ambas personas comprendan los riesgos.

  • Mantén un botiquín de primeros auxilios cerca.


8. Conoce las Condiciones Médicas de Tu Pareja

  • Pregunta sobre alergias, asma, problemas de circulación o consideraciones de salud mental.

  • Evita actividades que puedan empeorar condiciones existentes.

  • Por ejemplo: el bondage con cuerdas puede ser peligroso para alguien con neuropatía, y el juego de impacto podría no ser seguro para alguien que toma anticoagulantes.


9. Negocia el Intercambio de Poder Claramente

Las dinámicas de poder son emocionantes, pero necesitan claridad:

  • Define los roles (dominante, sumiso, switch).

  • Decidan los protocolos: ¿puede la persona dominante dar órdenes fuera del tiempo de juego?

  • Respeta los límites: la persona sumisa sigue teniendo el derecho absoluto de detenerlo todo.


10. Respeta las necesidades de aftercare

El aftercare no es opcional: ayuda a que las parejas recuperen el equilibrio emocional.
Ejemplos de aftercare:

  • Abrazos o cercanía física.

  • Una manta cálida y agua.

  • Hablar sobre la experiencia.

  • Dar espacio si la persona sumisa prefiere la soledad.


11. Nunca juegues bajo los efectos de sustancias

El alcohol y las drogas afectan el juicio y ralentizan los tiempos de reacción. El juego seguro requiere una mente clara.


12. Empieza pequeño, ve despacio

Para principiantes:

  • Comienza con juegos más suaves (nalgadas, vendas en los ojos, ataduras suaves).

  • Aumenta la intensidad gradualmente a medida que se construye la confianza.

  • No intentes técnicas avanzadas sin el conocimiento adecuado.


Reflexiones finales

El BDSM prospera gracias a la confianza, el respeto y la responsabilidad. Al seguir las reglas de seguridad, creas un espacio donde la exploración no solo es emocionante, sino también sostenible y respetuosa para todos los involucrados.

Recuerda siempre: Seguro, Sensato y Consensuado (SSC) o Kink Consensuado Consciente del Riesgo (RACK) son los principios rectores que mantienen fuerte y segura a la comunidad BDSM.